El término Mecatrónica fue acuñado en Japón a fines de la década de los 60´s en la industria electrónica. Un consenso común describe a la Mecatrónica como una disciplina integradora de las áreas mecánica, electrónica e informática cuyo objetivo es proporcionar mejores productos, procesos y sistemas.
La Mecatrónica en México inicia en los 90´s cuando varias instituciones de educación superior ofrecen algunas asignaturas de Mecatrónica. El sector automotriz fue pionero y en la actualidad se mantiene a la cabeza, adicionalmente, el sector aeronáutico ha tomado fuerza en el país y con ello se ha convertido en otro pilar en el desarrollo de la Mecatrónica a nivel industrial.
Hoy en día los sistemas Mecatrónicos tienen aplicaciones importantes en diversas ramas industriales entre las que destacan: la Biotecnología, Médica, Electrónica, Telecomunicaciones y Servicios de información, Distribución, Transportación y Logística, Construcción, Energía, Minería, Petróleo, Maquinaria Industrial, Agricultura, y Defensa, entre otras, por lo que se pueden atender diversas necesidades del estado de Quintana Roo y de la Región.
El programa de Maestría en Mecatrónica, es un programa que está dirigido a profesionales de las áreas de mecánica, electrónica, informática, y áreas afines, que deseen especializarse en sistemas Mecatrónicos con énfasis en los procesos de instrumentación y automatización; así como en los procesos de conversión de energía.
Este programa se ubica en la clasificación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con perfil de investigación. Esta iniciativa permitirá que la Universidad de Quintana Roo, Chetumal y el estado de Quintana Roo, sean líderes regionales en el desarrollo de este tipo de tecnologías y sobre todo sea referencia en la formación de recursos humanos de alto nivel.
Los egresados del programa podrán dar soluciones a problemas en la agroindustria, energías alternativas, turismo y las tecnologías de información y comunicaciones. Por ejemplo, la automatización de invernaderos, aplicaciones de domótica en la industria hotelera o control de dispositivos que aprovechen fuentes renovables de energía tales como la solar y eólica.
Formar recursos humanos de alto nivel, especializados en mecatrónica, capaces de realizar investigación y desarrollar soluciones en las áreas de sistemas mecatrónicos, así como de aprovechamiento de energía solar y eólica, para asegurar la calidad del producto, incrementar la producción, y usar eficientemente la energía.
Objetivo: Esta línea aborda el desarrollo, modelado e implementación de sistemas mecatrónicos para aplicaciones de la región como son agroindustrias (ingenios azucareros, invernaderos, apicultura, forestal, agricultura), hotelería, industria de la transformación y aplicaciones ambientales.
Objetivo: Esta LGAC aborda la conversión, acondicionamiento y control de fuentes renovables de energía tales como la solar y eólica.
El aspirante deberá cumplir con los siguientes conocimientos y habilidades:
Se recomienda que los aspirantes provengan de programas de ingeniería o licenciatura en las siguientes áreas, matemáticas, mecánica, computación, electrónica, eléctrica, redes, telemática, sistemas de energía, Mecatrónica, o áreas afines.
Los egresados de la Maestría en Mecatrónica de la Universidad de Quintana Roo serán capaces de desempeñarse eficientemente como investigadores, directores y consultores de empresas nacionales o transnacionales. Específicamente, el egresado del programa en Mecatrónica tendrá los conocimientos, habilidades y las competencias para: